El 25 de
Mayo no es un feriado más, un día en el que no trabajamos o no vamos a la
escuela. En esta fecha, recordamos y celebramos uno de los acontecimientos más
importantes sobre los cuales se organizó y constituyó nuestro país. Durante la
Revolución de Mayo de 1810 se puso en juego el futuro de una colonia, que
deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente, como una Nación.
Querían ser libres y crear un gobierno propio, es decir integrado por personas
que habían nacido en estas tierras, que conocían y podían resolver las
inquietudes y las necesidades insatisfechas de ese momento histórico.
Hoy, como en
1810, tenemos necesidades e inquietudes propias de la época.
Debemos reflexionar qué significa ser libres
en nuestra época. Libertad es mucho más que una simple palabra.
Implica gozar de derechos respetando los
derechos de los demás. Derechos a la preservación de la vida, a un trabajo
digno, a poder elegir libremente a nuestros representantes, a una vivienda
confortable, a la educación, a la salud; a la diversidad, derechos de niños y
de adultos… De adultos que debemos darle el ejemplo a los niños.
Por esto,
conmemoremos el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas argentinos forjaron el
sendero hacia la Independencia de nuestro país. Cuando en una jornada de 1810,
los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e
independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
Reivindiquemos
hoy y siempre, las acciones y logros de nuestros antepasados para construir un
país mejor entre todos, unidos y mirando hacia un futuro próspero para todos
sus habitantes.
RIELLA MARIA ALEJANDRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOS INTERESA SABER QUÉ PENSÁS SOBRE NUESTROS TRABAJOS
GRACIAS