Relacionado con el proyecto CAMINO AL SECUNDARIO, visitamos una escuela secundaria; en esta oportunidad el ENET nº 36 "Almirante Brown", ubicado en el polo educativo del barrio de saavedra.
Nos recibieron y guiaron por todo el establecimiento con mucha calidez y explicando cada detalle de los talleres, organización y dudas de nuestros alumnos.
aquí les dejamos algunas imágenes de la visita, esperando que los chicos de 7º "del Arias" hayan disfrutado de la experiencia y cuenten, aqui , todo lo que pudieron observar y sintieron en ese momento.
Gracias por la atención a los docentes, rectora y asesora pedagogica de la institución que nos despidieron con chocolatada y vainillas.
30.5.12
24.5.12
EL 25 MAYO EN TIEMPO REAL
El alcance que tuvieron las redes sociales en los últimos años permitió,
dada su accesibilidad a cualquier usuario que tuviera una conexión a
Internet desde una computadora o teléfono celular, que existiera una
herramienta para que ciudadanos de todo el mundo permitieran tener al
resto del planeta una visión más amplia de los acontecimientos que
ocurrieron en diferentes partes del mundo.
Con el aporte del historiador Daniel Balmaceda, en este contexto, el sitio web RevoluciónMayo1810.com.ar intenta recrear el clima previo a los hechos que llevaron a la emancipación nacional, generando un relato que toma la visión de los protagonistas.
Con el aporte del historiador Daniel Balmaceda, en este contexto, el sitio web RevoluciónMayo1810.com.ar intenta recrear el clima previo a los hechos que llevaron a la emancipación nacional, generando un relato que toma la visión de los protagonistas.
SI NUESTROS PATRIOTAS EN EL TWITER
Y SI LES INTERESA LEER MÁS O PARA TENER UN LUGAR MÁS PARA BUSCAR INFORMACIÓN LES DEJO ESTE BLOG DEL MISMO HISTORIADOR
MUESTRA TECNOLOGIA EN LOS FESTEJOS DEL 25
MOMENTOS DEL 25 DE MAYO
LOS CHICOS BAILARON UNA CHACARERA, REALIZARON PREGONES ESCRITOS POR ELLOS Y PERCUSIÓN DE ALUMNOS DE SEXTO Y UN ESQUEMA DE GIMNASIA DEPORTIVA.
¡¡¡¡FELICITACIONES A TODOS!!!!
¡¡¡¡FELICITACIONES A TODOS!!!!
FESTEJO DEL 25 DE MAYO
El 25 de
Mayo no es un feriado más, un día en el que no trabajamos o no vamos a la
escuela. En esta fecha, recordamos y celebramos uno de los acontecimientos más
importantes sobre los cuales se organizó y constituyó nuestro país. Durante la
Revolución de Mayo de 1810 se puso en juego el futuro de una colonia, que
deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente, como una Nación.
Querían ser libres y crear un gobierno propio, es decir integrado por personas
que habían nacido en estas tierras, que conocían y podían resolver las
inquietudes y las necesidades insatisfechas de ese momento histórico.
Hoy, como en
1810, tenemos necesidades e inquietudes propias de la época.
Debemos reflexionar qué significa ser libres
en nuestra época. Libertad es mucho más que una simple palabra.
Implica gozar de derechos respetando los
derechos de los demás. Derechos a la preservación de la vida, a un trabajo
digno, a poder elegir libremente a nuestros representantes, a una vivienda
confortable, a la educación, a la salud; a la diversidad, derechos de niños y
de adultos… De adultos que debemos darle el ejemplo a los niños.
Por esto,
conmemoremos el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas argentinos forjaron el
sendero hacia la Independencia de nuestro país. Cuando en una jornada de 1810,
los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e
independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
Reivindiquemos
hoy y siempre, las acciones y logros de nuestros antepasados para construir un
país mejor entre todos, unidos y mirando hacia un futuro próspero para todos
sus habitantes.
RIELLA MARIA ALEJANDRA
23.5.12
MANDALAS
22.5.12
ECORREGIONES ARGENTINAS
VAMOS ACHICANDO LAS ZONAS A ESTUDIAR, LLEGAMOS A LAS ECORREGIONES ARGENTINAS
Las ecorregiones o biorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos. Son una división de las grandes “ecozonas” o regiones.
Los chicos investigaron cada ecorregión: Patagónica, Chaco, Mesopotámica, Cuyo, Pampeana, Noroeste, en grupo; prepararon clases especiales y armaron una presentación en power point.
Las ecorregiones o biorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos. Son una división de las grandes “ecozonas” o regiones.
Los chicos investigaron cada ecorregión: Patagónica, Chaco, Mesopotámica, Cuyo, Pampeana, Noroeste, en grupo; prepararon clases especiales y armaron una presentación en power point.
Matematica
Seguimos trabajando con los libros
NUMERACIÓN, SITUACIONES PROBLEMÁTICAS, GEOMETRIA, MULTIPLOS Y DIVISORES....
ESTAMOS LEYENDO.....
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWPKob4CkEuDugkrCIqo-gk1bubaDtBaVzngapktjthHApUlM_huLn17m5ACVpm22hMof5ccDkCFfZG1zxt_zgYN0m_wFJMqQlDKqQOy_DumPXrYs1MnookOPGK6GJFN_5ImjAe1PvtMv9/s320/DSC_0968pet.jpg)
Por eso nos han visitado cuatro narradoras que mantuvieron al atencion de ambos grados hasta el final de la historia.
21.5.12
BANDA DE LA POLICIA METROPOLITANA
NOS VISITO LA BANDA METROPOLITANA, EXCELENTE REPERTORIO MODERNO, CONDUCCION AGIL Y ENTRETENIDA QUE LOGRÓ LA ATENCION DE GRANDES Y CHICOS; INCLUSO CON MUCHAS ANSIAS PARA PARTICIPAR
Fue muy divertido!!!
BANDA DE LA POLICIA METROPOLITANA |
Y COMENZO A SONAR |
INSTRUMENTOS DE VIENTO |
MUSICA Y CONDUCTOR |
CLARINETE |
SAXO |
CORNO INGLES |
SEÑO FABIANA DE MUSICA EN SU DIA DE CUMPLEAÑOS |
DIRECTOR Y SU BATUTA |
TROMBON |
FINAL DE LA ORQUESTA |
LA BANDA COMPLETA |
Fue muy divertido!!!
24 de Marzo Dia de la memoria la verdad y la justicia
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al
gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e
instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a
través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres
Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y
Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de
Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente
como "el Proceso".
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar. De esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
En 2003, tras iniciativas del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían cometido los militares durante la última dictadura. En 2006 se han reabierto 959 causas penales, que siguen en marcha. En ese mismo año, se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la ley 26.085.
CON MOTIVO DE RECORDAR ESTA FECHA Y QUE LA MEMORIA NO SE PIERDA, 5º, 6º Y 7º a, VISITAMOS EL PARQUE DE LA MEMORIA.
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar. De esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
En 2003, tras iniciativas del Presidente Néstor Kirchner, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso de la República Argentina y los juicios se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos por crímenes de lesa humanidad que habían cometido los militares durante la última dictadura. En 2006 se han reabierto 959 causas penales, que siguen en marcha. En ese mismo año, se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia y como feriado nacional a través de la ley 26.085.
CON MOTIVO DE RECORDAR ESTA FECHA Y QUE LA MEMORIA NO SE PIERDA, 5º, 6º Y 7º a, VISITAMOS EL PARQUE DE LA MEMORIA.
Añadir leyenda |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)